• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Isabel Retamoso
Suscriptores18 mayo, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1695, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Mascota del barrio

Mascota del barrio
Cómo llegamos a la final de Wembley, de J L Carr. Traducción de María del Puerto Barruetabeña Díez. Tusquets Editores, Buenos Aires, 2018. 203 págs.

Por
Isabel Retamoso , 18 mayo, 2018

Cómo llegamos a la final de Wembley, de J L Carr. Traducción de María del Puerto Barruetabeña Díez. Tusquets Editores, Buenos Aires, 2018. 203 págs.

Cómo llegamos a la final de Wembley, publicada por primera vez en 1975, fue la cuarta novela de J L Carr (1912-1994), escritor, enciclopedista y excéntrico inglés. La historia trata sobre un equipo de fútbol armado a las patadas en el pueblo Steeple Sinderby, de 557 habitantes. Al encontrarse frente a la obligación de escribir una crónica sobre el acontecimiento más relevante en la historia reciente de su pueblo para el diario local, Joe Gidner, ensayista amateur de poesía bucólica regional, comienza a recopilar notas y artículos y sus propios recuerdos de lo sucedido.
Comienza siendo una crónica de las realidades del fútbol amateur –“trabajo de alguien muy profesional y muy mal pagado”– en las que subsiste un equipo que ha de enfrentarse no sólo a la precariedad de sus espacios de entre...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Letra y músicaLa voz salvaje

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017