Mi rock perdido - Brecha digital
Cultura Suscriptores

Mi rock perdido

El día que Charly saltó (y otras crónicas salvajes de rock), de Carlos Polimeni. Planeta. Buenos Aires, 2017. 191 págs.

El día que Charly saltó (y otras crónicas salvajes de rock), de Carlos Polimeni. Planeta. Buenos Aires, 2017. 191 págs.

Puede que no interese demasiado la versión argentina del rock cantado en español. Lo que no se discute es el gran talento de algunos de sus exponentes, y su despliegue y resonancia en el mundo hispanohablante. Si a ello se suma la intensa labor de un periodista en dos décadas clave (los ochenta y noventa), la ecuación puede ir arribando a un resultado más amigable.
En El día que Charly saltó, el periodista Carlos Polimeni se propone hablar sobre experiencias públicas e íntimas de las personalidades más relevantes del rock de la vecina orilla. La lista es larga: García, Spinetta, Páez, Abuelo, Moura, Solari, Calamaro, Cerati y Gieco. Sorprende la ausencia de Luca Prodan, aunque el autor ya abordó largamente su figura en el libro Luca, un ciego guiando a los ciegos, además de incluirlo en ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Críticas Suscriptores
Libro. Ficciones de Emanuel Bremermann

Un gabinete de curiosidades

Libro. Literatura, deseo y existencia

La escritura desde el grito

Críticas Suscriptores
Libros. Reedición de un libro de Pablo Casacuberta

Historia familiar

Cultura Suscriptores
Colonialismo y poliamor

Memoria del saqueo