En julio de 2024, el gobierno de Luis Lacalle Pou dio a conocer la firma de un contrato con el consorcio Saneamiento del Uruguay, un conglomerado de cuatro empresas (Saceem, Ciemsa, Teyma y Fast) que ganó la licitación internacional de las obras de saneamiento para 61 localidades del interior.
Los trabajos a ejecutarse son los propuestos en el proyecto Universalización del Saneamiento para el Interior del País, que el propio consorcio presentó al gobierno en 2022 a través de la ley 17.555, que permite a empresas privadas tener la iniciativa en proyectos de obra pública y correr con ventaja en su licitación. El plan incluye 820 quilómetros de redes de saneamiento a las que podrían conectarse 57 mil hogares, lo que beneficiaría, según el gobierno anterior, a alrededor de 160 mil personas; ad...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate

