Un coro para Joy Division: No había nada que fuera hermoso - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Un coro para Joy Division

No había nada que fuera hermoso

«Las ciudades hablan» se titula el capítulo uno. Es que el entramado que se teje lentamente a lo largo de las casi 400 páginas de Una luz abrasadora, el sol y todo lo demás. Joy Division. La historia oral, de Jon Savage, tiene que plantarse en un escenario. Y no es un escenario cualquiera.

↑ Una luz abrasadora, el sol y todo lo demás. Joy Division. La historia oral, de Jon Savage. Sexto Piso, México, 2021. 382 págs.

Mánchester, años setenta. Ciudad industrial. En palabras de Tony Wilson –presentador de TV, cofundador de The Factory y uno de los tantos testimonios que forman este texto coral–, la cosa sería así: «Hay dos palabras que caracterizan a las ciudades del norte de Gran Bretaña y, en particular, a Mánchester. Una es la palabra suburbio, […] en los suburbios era donde estaban las casas de la sucia clase obrera. Y la otra palabra es desempleo». ¿Es necesario algo más? En caso de que sí, leamos a Bernard Sumner, guitarrista de Joy Division: «Siempre estabas buscando la belleza porque era un lugar feísimo, aunque solo fuera a un nivel subconsciente. Es decir, no creo que llegara a ver un árbol hasta que cumplí los 9 años. Estaba rodeado de fábricas y no había nada que fuera hermoso, nada». Este l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Spinetta por Sclavo

Contra lo cuadrado

Ciclo La Verbena en el Centro Cultural Ciudad de la Costa

Menos quién y más quiénes