“No me asusta el acertijo” - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

“No me asusta el acertijo”

Álvaro García se muestra como el hombre dedicado a planificar el desarrollo de Uruguay, un concepto muy invocado por el progresismo en los últimos tiempos. A la vez que procura darle silueta a lo que denomina un nuevo “sueño colectivo” (el “Uruguay 2030”) en la entrevista con Brecha también proporciona pistas sobre asuntos candentes: Upm, el déficit fiscal y la pérdida de la mayoría parlamentaria.

Álvaro García. Foto: Juanjo Castell

—El objetivo de bajar el déficit fiscal no se cumplió. ¿La Opp  también tenía un rol en el objetivo de reducirlo?

—El objetivo se viene cumpliendo. En la rendición de cuentas, para diciembre de 2016, pusimos 4,3 por ciento; cerró con un 4. No nos gusta, pero está en línea con lo planteado. La política fiscal forma parte de la política macroeconómica. Ningún país se desarrolla de forma genuina a largo plazo en el desorden macroeconómico y no hay desarrollo a largo plazo sin fuertes políticas públicas. Pero hay límites y el déficit también tiene un límite, que es bien claro –lo planteamos desde la ley de presupuesto– y es la sostenibilidad. Una familia, una empresa, un país no puede gastar más que los recursos que obtiene. Hay momentos en los cuales se puede ir más allá y momentos en que ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»