No va a quedar piedra sobre piedra - Semanario Brecha
Edición 1649 Suscriptores

No va a quedar piedra sobre piedra

La aparentemente inconmovible hegemonía de la tradición de levantar paredes con ladrillos y mezcla está finalmente en cuestión. Después de Chile, Uruguay es el mayor consumidor per cápita de Sudamérica de insumos para construcción en seco. Y esta es sólo una de las innovaciones en juego en un escenario donde la madera e incluso los contenedores pesan crecientemente.

[ccfic]

“Crece desde el pie por hiladas”, asegura una canción, y en este país ni siquiera hubiera sido necesario que el siguiente verso aclarase que lo que así crece es la pared. Todos acá saben que las casas se hacen con hileras sucesivas de ladrillos, ticholos o bloques, pegados con argamasas de varios tipos. Por más que entre arquitectos se discuta si este sistema constructivo debe ser calificado de “tradicional” o si sería más exacto llamarlo “convencional”, se trata de una costumbre al menos tan antigua y duradera como los acordes del dos por cuatro, el fútbol o el asado de tira.No es que nunca se haya experimentado con sistemas distintos. Incluso es posible citar intervenciones públicas en materia de vivienda que han empleado otros métodos. Pero hasta hace no mucho tiempo parecía improbable ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1983 Suscriptores
Datos oficiales dan cuenta de 24 agresiones a personas en situación de calle desde 2020

No es un rumor

Edición 1983 Suscriptores
El incumplimiento del mandato parlamentario en Salto Grande

Aferrados

Edición 1983 Suscriptores
Conflicto en el asentamiento Biguá, en Canelones

La prepotencia de la propiedad

Edición 1983 Suscriptores
Google rediseñó su proyecto en Uruguay

Materia y energía

Edición 1983 Suscriptores
La crisis hídrica uruguaya vista desde Alemania

«Ejemplo escandaloso de mala gestión»