«Nos subestiman demasiado» – Semanario Brecha
Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Luego de planteos realizados por el sindicato en ocasión del Día de la Trabajadora Doméstica, el pasado 19 de agosto, la Liga de Amas de Casa –representantes del sector empleador– publicó una carta abierta en la que cuestionan con dureza los planteos de las trabajadoras. Laura Rivero, presidenta de Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas, no se sorprende por el destrato recibido, pero mucho menos retrocede en las demandas. Cuenta que en el sector se continúan registrando situaciones de explotación extrema y demanda más respaldo del PIT-CNT y del Poder Ejecutivo en los momentos en los que las papas queman.

Diego Vila

—El 19 de agosto pasado, en el marco del Día de la Trabajadora Doméstica, ustedes reclamaron la categorización del trabajo; la diferenciación por categorías, con remuneraciones diferenciadas. Dijeron: «No es lo mismo cocinar, limpiar o ser cuidadora de una persona». ¿Cuándo comenzó esa lucha y en qué consiste? ¿Ya tienen, por ejemplo, una estimación de cuánto sería el sueldo mínimo en cada categoría?
—Esto lo venimos planteando desde 2008. En el artículo 6 de la ley 18.065, que regula el trabajo doméstico, dice que las categorías y el fuero sindical deben tratarse en los consejos de salarios. Entonces, en 2008 se empezó con los consejos y en la primera negociación ya se presentaron las plataformas para las categorizaciones. Nosotras lo que hemos planteado es categorizar el sector doméstico...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

la dirección nacional de catastro y la tributación de la riqueza

Evasión a cielo abierto

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»

opinion
Políticas de vivienda y frío extremo: entre avances estatales y exclusiones estructurales

Las patas que faltan

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario