—El 19 de agosto pasado, en el marco del Día de la Trabajadora Doméstica, ustedes reclamaron la categorización del trabajo; la diferenciación por categorías, con remuneraciones diferenciadas. Dijeron: «No es lo mismo cocinar, limpiar o ser cuidadora de una persona». ¿Cuándo comenzó esa lucha y en qué consiste? ¿Ya tienen, por ejemplo, una estimación de cuánto sería el sueldo mínimo en cada categoría?
—Esto lo venimos planteando desde 2008. En el artículo 6 de la ley 18.065, que regula el trabajo doméstico, dice que las categorías y el fuero sindical deben tratarse en los consejos de salarios. Entonces, en 2008 se empezó con los consejos y en la primera negociación ya se presentaron las plataformas para las categorizaciones. Nosotras lo que hemos planteado es categorizar el sector doméstico...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate