Operación ETA – Semanario Brecha
Edición 1624 Suscriptores

Operación ETA

Los documentos sobre el espionaje militar dan cuenta de los entretelones de la detención y extradición de ciudadanos vascos y confirman la versión de que la inteligencia militar había acordado un statu quo con los presuntos etarras, en fechas tan tempranas como marzo de 1989, que el gobierno español desbarató con generosos sobornos a los principales jerarcas de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia de la Policía.

Llegada al aeropuerto de Carrasco de la delegación española encargada del interrogatorio de los vascos detenidos en 1992 / Foto: Jorge Ameal

En la cúspide de su arbitrariedad prepotente, hija de una actitud que después lo llevaría a la cárcel, Rafael Vera, niño mimado del Partido Socialista Obrero Español, desembarcó su arrogancia en Montevideo, un día de julio de 1989, en su calidad de secretario de Estado de seguridad del gobierno de España. Traía unos videos y muchas pesetas.
La “seguridad nacional” en España pasaba entonces por Argelia, donde sucesivas rondas de negociaciones entre el Estado español y representantes de Eta, la organización independentista vasca, fracasaban invariablemente porque el Psoe no tenía voluntad política para la paz. Tanto las negociaciones como la represión eran contrapuntos en una estrategia de Felipe González, llamado socialista.
A mediados de 1989 la política “antiterrorista” tenía dos vertient...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo