Pa’ todos o pa’ naides - Semanario Brecha
Edición 1641 Suscriptores

Pa’ todos o pa’ naides

En dos años las operaciones de compra con débito se multiplicaron por seis y el stock de tarjetas creció un 20 por ciento, alcanzando en setiembre del año pasado los 2.3 millones. Mientras el Ministerio de Economía defiende que ha sido una herramienta democratizadora, hay más de medio millón de personas por fuera de la ley y los pequeños comerciantes denuncian desventajas frente a los grandes.

Foto: Manuela Aldabe

La segunda etapa de la ley de inclusión financiera está en marcha y obliga, desde el 2 de mayo, a los pensionistas y jubilados a partir de noviembre de 2015 a cobrar sus haberes mediante sistemas de pago electrónicos. Esto comprende a unas 22 mil personas, sin embargo más de 19 mil no han realizado las gestiones necesarias y, si bien dentro de este grupo hay algunos en trámite, el alto porcentaje ilustra las complicaciones en el comienzo de esta fase.

Con el mismo plazo contaban las estaciones de servicio para poner fin al uso de efectivo, pero las negociaciones entre empresarios y el gobierno permitieron flexibilizar la medida a través de un decreto presidencial. La cintura pasa por la posibilidad de utilizar efectivo entre las 8 y las 20 horas, en permitir la excepción de un máximo de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1984 Suscriptores
Avances, vacíos y disputas en torno a la ley de financiamiento de partidos

Vamos a la tanda

Edición 1984 Suscriptores
Informe: ¿Cuál fue el costo de la pandemia para las mujeres?

Detrás de un laboratorio patriarcal

Edición 1984 Suscriptores
El viraje en las políticas de seguridad del gobierno

Cambio de planes

Edición 1984 Suscriptores
El destino del ex club Neptuno

Nada para nosotros sin nosotros