Parte de la solución - Semanario Brecha
Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

En pocos días, la COP30 llevará la atención global al corazón de la Amazonia. La ciudad brasileña de Belén se prepara para recibir a 50 mil participantes, entre jefes de Estado, empresarios y representantes de la sociedad civil. Como antesala, informes de agencias especializadas advierten que los efectos del cambio climático serán devastadores si no se actúa de manera urgente. Desde Uruguay, diversas organizaciones llevarán sus demandas a la conferencia y a eventos paralelos. El presidente Orsi faltará a la cita.

El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, junto a Fernanda Souza (cen.), directora nacional de Cambio Climático. Ministerio de Ambiente.

Durante dos semanas, del 10 al 21 de noviembre, la ciudad de Belén, capital del estado brasileño de Pará, recibirá a la Conferencia de las Partes (COP) de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ya se encuentra en la ciudad para participar en las rondas previas del encuentro y anunció que dormirá en un barco. «No quiero lujos; quiero participar en esta COP porque debe ser la COP de la verdad», dijo Lula en una entrevista con la televisión de Pará.
La elección de Belén como sede de la cumbre climática busca colocar a la mayor selva tropical del mundo en el centro de las discusiones. Durante estos días, la capital, Brasilia, se trasladará simbólicamente al nordeste, en otro gesto por destacar a la Amazonia. Sin embargo, los últimos m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Continuidades y novedades del magro presupuesto para el ambiente

Tonos de verde

La batalla por conseguir fondos públicos para la agroecología

Desde los márgenes

Empresas del lobby petrolero presionan al Estado uruguayo

En el jardín de los pulpos

La Institución de Derechos Humanos intimó a Ancap y al MIEM por la exploración petrolera

Suspendan