—Te conocía, sobre todo, como escritor, un prestigioso creador de ficciones. Sabía también de tu dedicación a las artes visuales y a la música, y que el diálogo entre creación cultural e investigación científica te resulta indispensable, porque a tu juicio no existen límites entre uno y otro universo. ¿Cómo o por qué surgió la idea de hacer un documental sobre Clemente Estable?
—En Uruguay y en América Latina ha habido un lento corrimiento, en los últimos años, hacia una reivindicación de lo identitario, como si se tratara del único tegumento que mantiene unido a un país. Hay un cierto influjo posmoderno que hace que toda producción que roce alguna arista cultural en el sentido amplio parezca igualmente entrañable y valiosa, con completa prescindencia de sus méritos. Es una especie de enc...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate