Plaga bíblica – Semanario Brecha
Anuario 2019 Suscriptores
impacto que generó la planta de Conaprole

Plaga bíblica

Los vertidos con cianobacterias de Conaprole fueron a parar al Santa Lucía.

Foto: Juan Milans.

Mediante el impacto que generó la planta de Conaprole de San Ramón sobre el río Santa Lucía, investigadores de la Udelar demostraron que los efluentes industriales pueden ser verdaderos criaderos de cianobacterias. Recién desde mayo del año pasado un nuevo sistema de tratamiento de residuos funciona a los ponchazos, aunque Conaprole sigue en falta. El vertido de los desechos desde hace años corre por las cañadas y desemboca mediante caños directamente en los campos vecinos.
En plena ola de calor, las aguas
convertidas en sangre verde bien podrían ser la primera de las diez plagas de
Egipto. Después vendrán las ranas, las moscas, el granizo y el fuego. Para
dejar de creer que los dioses nos han castigado divinamente con una mancha
verde sobre nuestros ríos y playas, hay que dirigirse hacia ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic

Edición 2072 Suscriptores
Los contratos del INAC con Frank Mitloehner y su incidencia en las mediciones de metano de la ganadería

Calculadora ganadera

Edición 2072 Suscriptores
Con los directores del nuevo instituto de sistemas alimentarios de la Udelar

«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad»

Edición 2070 Suscriptores
El futuro del abastecimiento de agua en el área metropolitana

Después de Neptuno