Plan CH - Brecha
Edición 1524 Suscriptores

Plan CH

Los blancos sacan cuentas para las elecciones de mayo. Públicamente apuntalan la prédica de su candidato en la Concertación, Álvaro Garcé, con un concepto similar al que usó Luis Lacalle Pou cuando, de cara al balotaje y tras el porrazo de octubre, insistió con que seguía “intacta” la posibilidad de acceder al gobierno nacional.

Pero por lo bajo, casi susurrando, dirigentes blancos de primera línea admitieron a Brecha que la debacle colorada puede convertirse en la “sentencia de muerte” del experimento blanquicolorado en la capital. Con resignación, asienten que será muy difícil arrebatarle el gobierno capitalino al Frente Amplio (FA), aunque al mismo tiempo se muestran confiados en ganar el distrito con mayor población del país: el Municipio CH. Con más de 160 mil residentes y una población flotante estimada en 80 mil transeúntes, el Municipio CH tiene casi la misma cantidad de personas que el departamento de Maldonado o el de Paysandú. Ganarlo, admiten, sería más que un premio consuelo: “Ante la eventualidad de no obtener la Intendencia, ganar el CH sería un triunfo nada despreciable. Es una vidriera, un municip...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres