Problemas de crecimiento – Semanario Brecha
Edición 1652 Suscriptores

Problemas de crecimiento

Sin una política nacional de educación superior, con los fondos presupuestales ya agotados y sin incrementos para inversión o generación de cargos en el proyecto de rendición de cuentas, la Universidad de la República está obligada a detener sus planes de desarrollo. En algunas regiones del Interior el desafío ya no es crecer, sino mantenerse.

Cure Treinta y Tres, Udelar

Si el Parlamento aprueba el proyecto de rendición tal como está, la Udelar recibirá apenas un 7,7 por ciento del incremento presupuestal que solicitó para 2018. Es decir, 348 millones de pesos (12 millones de dólares) de los 4.477 (157 millones de dólares) que requiere el Plan Estratégico de Desarrollo diseñado para todo el quinquenio. La partida del gobierno será destinada a la adecuación salarial de funcionarios docentes y habrá cero peso para inversiones o incremento de cargos, cuya falta afecta a todo el país pero es más acuciante en el Interior. En esto coinciden directores de las regionales, docentes y funcionarios consultados por Brecha. El plan de descentralización impulsado con énfasis durante la última década se estancó con la aprobación de la ley presupuestal en 2015, que no lo ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo