Procesos y aperturas - Brecha digital
Críticas Suscriptores
Colectivo Minga! en MTOP

Procesos y aperturas

Obra de Carolina Dück en la exposición del colectivo Minga en el MTOP Thiago Rocca

La sala Carlos Federico Sáez ha cumplido en las últimas dos décadas un rol destacado en el desarrollo de las artes plásticas uruguayas. No solo en el circuito de exposiciones de la Ciudad Vieja. Bajo la férrea curaduría de María Yuguero, por allí desfilaron un centenar de exposiciones de artistas consagrados –Octavio Podestá, Hugo Alíes, Inés Olmedo, Elsa Trolio, Álvaro Amengual y Ombú, entre muchos otros–, así como de jóvenes debutantes y artistas que se estaban construyendo un derrotero. Se hicieron muestras colectivas e individuales en pintura, escultura, fotografía, collages, grabado, dibujo, afiches, diseño gráfico. Se podía o no estar de acuerdo con los criterios electivos de Yuguero, pero era indiscutible su vocación de apertura y su compromiso con la participación de muchos artist...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Plástica. Pali Lorente en el Mume

En la piel de Job

Cultura Suscriptores
Poesía y pintura de Selva Casal

Vivir desde el secreto

En el Galpón: «Sombra de Ombú»

El otro, el mismo

Con la historiadora del arte María Frick

A contrapelo del Uruguay feliz