Prohibido investigar - Brecha
Destacados Suscriptores

Prohibido investigar

Viento en contra para los derechos humanos en Chile.

Nelsa Gadea en la Plaza del Entrevero, en 1970 / Foto: Álbum familiar, Cdf

En una decisión sin precedentes, la justicia chilena enjuició por injurias a un periodista que se refirió a un testimonio que relata cómo el ex militar Raúl Quintana Salazar –preso por crímenes de lesa humanidad– habría violado a la uruguaya desaparecida Nelsa Gadea, a quien secuestró en 1973. Mientras, el nuevo gobierno ha concedido tres indultos y prepara un proyecto de “ley humanitaria” para conceder libertades a presos por estos delitos.

Nada ni nadie recuerda a Nelsa Gadea en la Villa Frei, de Santiago de Chile. En ese extenso complejo habitacional con aires de Brasilia, construido en los años sesenta, el apartamento 407 del bloque 29 está cerrado y protegido por las rejas que la paranoia desatada por la delincuencia hace cada día más fuertes y más simbólicas del aislamiento en que...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

El Cybersyn de Salvador Allende y un pódcast de Evgeny Morozov

Una revolución cibernética

Con Rolando Álvarez, historiador chileno, a 50 años del 11 de setiembre

«En la batalla por la memoria, las medias tintas no sirven»

Edición 1941 Suscriptores
Comienza el segundo proceso constituyente en Chile

Los cabos del amarre