Acceso permitido – Semanario Brecha
Edición 1912 Suscriptores
Proponen extender la obligación de dar información a instituciones privadas que manejen fondos públicos

Acceso permitido

A casi 14 años de aprobada la Ley sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública, dos comisiones de la Cámara de Diputados analizan un proyecto modificativo planteado por legisladores del Frente Amplio a mediados de 2021. La puerta al debate sobre las dificultades para implementar la ley y las vías para superarlas quedó abierta días atrás, durante un foro promovido por el Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública.

HÉCTOR PIASTRI

Aunque Uruguay fue pionero al sancionar una ley de acceso a la información pública en 2008, los obstáculos para implementarla siempre campearon y, de acuerdo a instituciones especializadas, se agravaron en los últimos tiempos. «Se clasifica información como reservada o confidencial al barrer, se extienden los plazos para responder, se impide el acceso a la información ambiental que las convenciones internacionales y la propia Constitución protegen como pública, se aplican las excepciones a la publicidad con tanta liviandad que cuesta creerlo, se firman cláusulas de confidencialidad con empresas para invisibilizar información que por ley debe ser pública y, en general, los jueces no conocen cómo funciona el derecho a la información y no garantizan su cumplimiento cuando un caso de habeas da...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
La obsesión por la evidencia, los abusos policiales y el encubrimiento de la desigualdad

Todo dato es político

opinion
Sobre los Encuentros por Seguridad y el Diagnóstico General de la Criminalidad y la Violencia en Uruguay

Diálogos y diagnósticos

Edición 2071 Suscriptores
La transparencia, un debe del Ministerio del Interior, en revisión

Soy todo oídos