• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Salvador Neves
Suscriptores8 diciembre, 2017 1 minuto Destacados, Edición 1672, Sociedad
0
Facebook
0
Twitter
Publicidad
Home Borrador automático Pulmones proletarios

Pulmones proletarios
Enfermar en Arrozal de Treinta y Tres.

Por
Salvador Neves , 8 diciembre, 2017

Arrozal 33

Julio de los Santos, trabajador de Arrozal 33, está gravemente enfermo. Andar con él el camino que lo llevó hasta acá pone en evidencia irresponsabilidades varias en el manejo de agroquímicos, además de dejar alguna pincelada sobre ciertas maneras de tratar al personal. También revela, inesperadamente, cómo prácticas industriales vistas con mucho menor recelo que los fitosanitarios siguen dañando a la par.

“En Rivera le dicen fueguito”, recordó Julio ante el churrinche que nos miraba desde el alambrado que separa su casa de la del vecino.

En los inmensos playos que bajan hacia la laguna Merín, lo que no falta son aves. Son campos arroceros. En cada canal hay al menos un juan grande acechando bagres y tarariras que trae el agua. Escuadrones de zancudos de menos porte, que acá llaman “...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La ley no es justaManiatados

Artículos Relacionados

 
Tierra de nadie
A un año de La Armonía, un nuevo caso en Mangangá.
 
Intoxicados
Cientos de denuncias y testimonios dibujan el mapa de los pueblos fumigados en Uruguay: la avioneta que no reconoce alambrados, los químicos que llegan al agua potable y los síntomas que se interpretan mal. La aplicación de agrotóxicos aumenta y con ella los efectos nocivos sobre la salud y el ambiente. La contradicción de modelos queda expuesta y los vecinos y pequeños productores pierden frente a los grandes del agronegocio.
 
Agua que no has de beber
La Facultad de Química comprobó esta semana la presencia de cinco tipos de agrotóxicos en muestras extraídas en febrero de los pozos de agua en La Armonía, y aconsejó no beberla. Ese mes el Mgap había dicho que el agua era potable. Canelones empieza un plan de ordenamiento territorial ante el avance del agronegocio sojero: “Restringir, regionalizar, prohibir... no descartamos ninguna posibilidad”, sostienen desde el gobierno canario.

Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017