Que se vea – Semanario Brecha
Edición 1535 Suscriptores

Que se vea

La Institución Nacional de Derechos Humanos cumple tres años. El principal motivo de las denuncias que recibe es el maltrato policial, y en segundo lugar, abusos vinculados al mundo del trabajo. Los casos en los que ha actuado la institución vienen en aumento y sus ámbitos de acción son cada vez más variados.

Foto: Walter Paciello, Presidencia

Uruguay fue de los últimos países del continente en crear un ámbito que vele por la protección de los derechos de los ciudadanos frente a los excesos cometidos por el Estado. La coyuntura electoral facilita la comprensión de su relación con la estructura. Mientras el gobierno cambia, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Indh) mantiene su integración. Está atada al Estado, no al gobierno. En rigor, es el primer ente autónomo parlamentario del país.
El parto de la ley que la habilitó a funcionar fue larguísimo. Cuando finalmente se vieron conformados como equipo, los cinco directores que debían asumir la tarea de construir la institución no tenían ni siquiera computadoras. “El 22 de junio de 2012 lo único que teníamos era un acta en la cual se nos nombraba en ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2067 Suscriptores
El sostén de las ollas y merenderos populares frente al frío y el hambre

El fuego que persiste

Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Edición 2067 Suscriptores
La primera ronda de consejos de la administración Orsi

El regateo

Acento Suscriptores
Aumentan en el mundo las iniciativas para gravar a las grandes fortunas

Figurita repetida