Los temas que preocupan a los jóvenes del Partido Nacional se repiten en casi todos los grupos: educación primero, seguridad ciudadana después, seguida por trabajo y acceso a la vivienda. Todos concuerdan en que no hay temas de jóvenes y de grandes. Algunos, cansados de que los grandes los manden a revolear la bandera y repartir listas, exigen mayor participación en la toma de decisiones y mayor formación para profesionalizar su tarea: la política. También piden más plata para sus organizaciones, y que provenga de fondos públicos, porque “no alcanza con voluntarismos”. Así, con la divisa blanca al cuello, este sábado se verá quiénes “salieron fuerte”, como dicen.
Los jóvenes de la 404 cerraron su campaña el lunes 28, junto a Luis Lacalle Pou en el Centro Pontevedrés / Foto: María Inés Hiriart
El Partido Nacional (PN) es quien le puede sacar el poder al Frente Amplio. Los jóvenes blancos, herreristas y wilsonistas lo tienen bien presente. Sienten –dicen– la responsabilidad de ser partícipes activos en el proceso de cambio de mando, que no empieza si se ganan las elecciones nacionales, sino en el trabajo de base y generacional, ese que sienta el terreno para edificar programas de gobierno. Hace rato que los más chicos del PN quieren “una oportunidad”, y creen que en 2020 se les puede dar. Rodrigo Torrecilla, referente de Los Jóvenes Blancos, lo explicó así: “Nosotros, los jóvenes que venimos de hogares con familias totalmente normales, representativas de la mayoría de la ciudadanía uruguaya, queremos participar activamente, dar las discusiones necesarias y llevar adelante los cam...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
Suscribite ahora
¿Ya sos suscriptor? Logueate
Las vulnerabilidades que mostró el caso Astesiano según juristas y catedráticos
Rayos y centellas
Diferencias en la coalición de gobierno sobre la continuidad del fiscal de Corte
En el vórtice
Reconocimiento facial automatizado en Uruguay: estado de situación
Tu cara me suena
Preocupación en el ámbito de la salud por la situación financiera del CASMU
En picada