Las debilidades de los sistemas de información del Estado que contienen datos personales: Regalados - Semanario Brecha
Edición 1980 Suscriptores
Las debilidades de los sistemas de información del Estado que contienen datos personales

Regalados

Según especialistas, las sucesivas perforaciones de los sistemas de información del Ministerio del Interior y de otros organismos públicos ponen en tela de juicio la capacidad del Estado uruguayo para garantizar la privacidad de los datos de la población.

HÉCTOR PIASTRI

El caso del excustodio presidencial Alejandro Astesiano expuso el uso irregular de los sistemas de información del Ministerio del Interior (MI), para beneficio personal y de terceros. Con la publicación de sus conversaciones, fue posible conocer que el excustodio tenía acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad del ministerio –que maneja el Centro de Comando Unificado– para hacer seguimientos. También, que se le había ofrecido el acceso al Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP), que administra y concentra los registros administrativos sobre los incidentes delictivos, accidentes y hechos policiales en todo el territorio nacional. Además, se conoció que alguien había manipulado el registro de antecedentes delictivos en los servidores de Policía Científica para que los de As...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

opinion
La obsesión por la evidencia, los abusos policiales y el encubrimiento de la desigualdad

Todo dato es político

opinion
Sobre los Encuentros por Seguridad y el Diagnóstico General de la Criminalidad y la Violencia en Uruguay

Diálogos y diagnósticos

Edición 2071 Suscriptores
La transparencia, un debe del Ministerio del Interior, en revisión

Soy todo oídos