Un señor con unas pasiones enormes - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Un señor con unas pasiones enormes

Cercano a los 84 años dice que lo que le queda “es propina”. Actor, director, autor, ex candidato a basquetbolista y flamante ciudadano ilustre de Montevideo, Villanueva Cosse estrena mañana un Brecht1 que lleva en la sangre, lo retorna a El Galpón, y miente una retirada.

Villanueva Cose.

—Supongo que no te sorprendió la declaración de ciudadano ilustre.
—Lo hizo, no la esperaba. La sentí como una justicia poética compensatoria del regalo que me hizo la dictadura hace 42 años, prohibiéndome trabajar en Uruguay por un decreto del 5 de noviembre de 1975 que compartí con Anselmo Grau, Aníbal Sampayo, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti y Joan Manuel Serrat. Había entrado con el pie derecho a Buenos Aires en el 72, protagonizando un Arturo Ui dirigido por Yáñez que deslumbró, y a la altura de la prohibición ya había protagonizado un filme, dirigido una obra exitosa, y estaba actuando con “China” (Zorrilla) en Querido mentiroso, que luego vino aquí y fue un bombazo; pero la articulación represiva del Plan Cóndor me dejó sin trabajo también en Argentina, durante nueve años.
—¿Cóm...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

Parte de la solución

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»