Solidaridad de lo inerte - Semanario Brecha
Destacados Suscriptores

Solidaridad de lo inerte

Desde sus inicios, la autopsia es una herramienta principal para el desarrollo de la medicina, sin embargo, en el mundo occidental su práctica sistemática está en desuso. La ilusión de que el estado actual de la medicina puede precisar todos los diagnósticos en vida, las reticencias ante los deudos que deben enfrentar la manipulación del cadáver de su ser querido, el temor de los médicos ante la posibilidad de que la autopsia revele un error, sumado a la falta de recursos humanos y materiales, conjugan contra la práctica.

Vesalius

En nuestra cultura la muerte se oculta, como se oculta el cadáver en velorios cada vez más cortos mientras se promulga la eterna juventud del cuerpo y los infinitos placeres posibles. Es lógico entonces que los temas de la muerte y de la autopsia alejen a algunos lectores; es preferible leer sobre otros aspectos de la realidad humana. El interés seguramente retorna cuando se abordan temas de la seguridad y de la calidad de la atención médica. Pues bien, de eso se trata la autopsia científica: de la seguridad.
A diferencia de otras culturas el cuidado que debería recibir el cadáver es un punto que lentamente va quedando olvidado en nuestra sociedad. Pero de todas maneras hay un trasfondo compartido, de respeto hacia el cuerpo muerto, incluso más que si estuviera vivo, porque el cadáver desd...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2054 Suscriptores
Primeras cinco semanas del nuevo gobierno frenteamplista

A paso lento

Edición 2054 Suscriptores
El avance de las indagatorias por Conexión Ganadera

Las vacas que faltan

Edición 2054 Suscriptores
Con el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo

«Volveremos a vivir el escándalo de las ocho horas»

Cultura Suscriptores
En el centenario del maestro Rubén Lena (1925-1995)

El hombre es un muñeco de sueños, nada más

Cultura Suscriptores
Sobre Meditaciones, un testamento literario

La siembra de un maestro