Tarde piaste - Brecha
Destacados Suscriptores

Tarde piaste

En la batalla por la opinión pública, el gobierno de Tabaré Vázquez sigue en desventaja. Comenzó a remar contra la percepción de un “tarifazo” dos semanas después de ajustar las tarifas públicas. Perdió tiempo en informar de las excepciones que favorecen a los sectores de menores recursos y de que no todas las medidas obedecen al afán recaudador.

Ernesto Murro, Carolina Cosse y Eneida de León tras el Consejo de Ministros / Foto: Presidencia

A diferencia de lo que se anunció en varios medios de prensa, el primer Consejo de Ministros del año, realizado este lunes, y la conferencia de prensa que se brindó posteriormente, no fueron para que Vázquez lanzara una nueva agenda de gobierno, sino para explicar aspectos compensatorios de la suba de tarifas de Ute, Antel y Ose. La ocasión sirvió, además, para desmentir que el Ejecutivo tenga a estudio –contrariamente a lo anunciado por el director de Servicio Civil, Alberto Scavarelli– la reducción del horario de los funcionarios públicos de ocho a seis horas.

En la reunión del gabinete varios ministros no disimularon su preocupación, de acuerdo a las consultas realizadas por Brecha, por el malestar que generó en diversos sectores de la población –desde la central sindical hasta los p...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1975 Suscriptores
JUTEP intima a Sartori a informar sobre su incremento patrimonial y sus empresas

Declaración junada

Uruguay Suscriptores
Un caso reciente expone ineficiencias del control médico durante la detención

Garantía de nada

Edición 1975 Suscriptores
Las acreditaciones del ministro Pablo da Silveira

M’hijo el dotor (colombiano)

Edición 1975 Suscriptores
La pobreza infantil, los cambios demográficos y los cambios políticos

Menos, y más pobres