“Tengo derecho a no cumplir una orden inconstitucional” - Brecha digital
Destacados Suscriptores

“Tengo derecho a no cumplir una orden inconstitucional”

Con el general (r) Julio Halty, expresidente del Supremo Tribunal Militar.

Foto: Magdalena Gutiérrez

—¿Qué
significa la obediencia para los militares?

—Voy a
hablar del Ejército, porque soy del Ejército. En el Ejército existe un
reglamento de disciplina. Y una frase de ese reglamento habla –no lo repito
literal– sobre el derecho de mandar y el deber de obedecer. Estas palabritas
nos dan las características de lo que es la disciplina interna dentro del
Ejército. En una organización como el Ejército, que es piramidal, que no es
democrática –vamos a entender bien las cosas–, el superior es el que manda y
esa orden baja por esa pirámide. El superior tiene el derecho reglamentario de
mandar y el subalterno tiene el deber de obedecer. Ahí hay que empezar a hilar
un poco más fino. ¿De dónde surge el término de “obediencia debida”? De ahí,
del deber de obedecer.

Quien entra en la carrera m...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1956 Suscriptores
El Partido Nacional sienta las bases para la liberación de represores

El mismo perro

Edición 1947 Suscriptores
Trasfondos de la polémica agencia espacial impulsada por la Fuerza Aérea

Maniobras de vuelo

Con Samuel Blixen y Nilo Patiño, autores de Intrigas cruzadas: Mafia y terrorismo en las Fuerzas Armadas

«La historia reciente del Uruguay sigue escondida»

Edición 1942 Suscriptores
A 50 años del golpe militar de febrero de 1973

Desleales y traidores

A qué retorna el buque más moderno de la Guardia Costera de Estados Unidos

¿Uruguay se suma a la «disuasión integrada» de Estados Unidos?