Tinta y silencio - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Galeano dibujante

Tinta y silencio

Eduardo Galeano fue un hombre de las artes visuales, una faceta de su obra no tan visitada y a la que aquí buscamos rendir tributo. A diez años de la muerte de quien fuera uno de nuestros fundadores, este especial de Brecha recoge al Galeano dibujante –caricaturista, viñetista, ilustrador– en el diario El Sol y al crítico de arte en esas mismas páginas. Una entrevista a los historiadores Vania Markarian y Franco Morosoli sobre el archivo Galeano-Villagra que custodia el Archivo General de la Universidad contempla también esa dimensión: al frente de la Gaceta Universitaria y más tarde de Crisis, Galeano imprimiría un cambio radical en el diseño gráfico. Detrás de aquellas decisiones, la sonrisa de un muchacho que empezó a dibujar en la prensa con apenas 14 años.

El Sol, s/n.

Yo era un muchacho,casi un niño, y quería dibujar.
Eduardo Galeano («Ventana sobre el arte II», de Las palabras andantes)

Eduardo Galeano siempre emplazó su pasión por el dibujo en la infancia. En el canal Encuentro, de Argentina, conjuró esta síntesis: «Cuando era chico me gustaban los libros con figuritas, o sea, los libros de puras letras me parecían aburridísimos, y de ahí yo creo que me llegó, atravesando los tiempos, los días y los años, esta manía mía de meter figuras en los libros, que yo mismo dibujo o monto o que provienen de algunos artistas que admiro, como, por ejemplo, José Guadalupe Posadas, gran grabador mexicano, o J. Borges, grabador también, del nordeste del Brasil, el último de los mohicanos de la literatura de cordel, con quien también hice un libro. Y me gust...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Treinta años de historieta autobiográfica.

Yo y mi circunstancia