Desde el punto de vista de los músicos que fueron censurados, prohibidos o dificultados durante la dictadura, existen unos cuantos relatos muy buenos. El más sistemático debe ser el artículo de Leo Maslíah «La música popular, censura y represión»,1 pero hay otras referencias en distintos libros de historia política y social referidos a ese período, así como múltiples anécdotas al paso en la primera temporada de la serie televisiva Historia de la música popular uruguaya, dirigida por Juan Pellicer. Yo ensayé una síntesis de distintas etapas y facetas de ese proceso en mi libro Los que Iban Cantando. Detrás de las voces (2013), a modo de contextualización.
El acceso obtenido en el correr de los últimos años a documentos diversos gracias al proyecto Cruzar (que busca sistematizar informac...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate