• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Eduardo Rivero
Suscriptores8 junio, 2018 Cultura, Destacados, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Un libro que suena

Un libro que suena
Candombe beat, de Nelson Caula. Ediciones B, Montevideo, 2018. 347 págs.

Por
Eduardo Rivero , 8 junio, 2018

Candombe beat, de Nelson Caula. Ediciones B, Montevideo, 2018. 347 págs.

Hay un consenso general en nuestro país respecto a que el candombe-beat –fusión de rock y jazz con las raíces afrouruguayas– fue inventado por Eduardo Mateo, Ruben Rada y Hugo y Osvaldo Fattoruso. Y, como lo demuestra el precioso y riquísimo libro que acaba de editar el periodista y escritor Nelson Caula, es rigurosamente cierto. Como también es cierto –y ese proceso puede leerse ampliamente en este libro– que, previamente a la obra fermental de Mateo, Rada y los Fattoruso, hubo una movida de candombe-jazz verdaderamente increíble, de la mano de pioneros menos nombrados pero no por eso menos trascendentes como los jazzistas Heber Escayola, Daniel “Bachicha” Lencina y muy especialmente el gran pianista, compositor y arreglador Manolo Guardia.

Este es el libro que todos quienes amamos lo ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Mística e insomnioSin fronteras

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017