Operaciones de prensa para legitimar las dictaduras del Cono Sur: «Un montón de soldaditos» - Brecha
Edición 1970 Suscriptores
Operaciones de prensa para legitimar las dictaduras del Cono Sur

«Un montón de soldaditos»

Los medios de la región y las familias que los controlan tienen una larga experiencia en la naturalización del fascismo. Nuevos archivos desclasificados del Departamento de Estado confirman el rol, aún impune, jugado en los años setenta por algunos de estos periódicos.

Constancio Vigil, de Editorial Atlántida de Argentina, en enero de 2000, en Punta del Este. AFP, C. FIGUEREDO

Si usted quiere saber desde dónde ejerce verdaderamente su poder la derecha en Chile, no mire quiénes son los dirigentes de la Unión Democrática Independiente, de los Republicanos, de Renovación Nacional o de cualquier otro partido. Mire hacia la familia Edwards y el diario El Mercurio.» La observación pertenece al español Pablo Iglesias, el fundador y antiguo líder de Podemos, hoy director de la televisión por streaming Canal Red. Y es muy probable que sea cierta.

El Departamento de Estado de Estados Unidos desclasificó en julio pasado dos nuevos documentos que confirman el papel clave que jugó El Mercurio en el proceso de desgaste y posterior derrocamiento del gobierno de Salvador Allende, entre 1970 y 1973. Y también las relaciones carnales que este medio, que integra el Grupo de Di...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
La muestra Presencias ausentes en la Fundación Mario Benedetti

Infancias astilladas

Cultura Suscriptores
Rreedición de dos libros clave sobre la dictadura

La batalla cultural

Cultura Suscriptores
El golpe de Estado y sus secuelas en una exposición del Subte

50 años en una mirada contemporánea

Cultura Suscriptores
La dictadura y la promoción de las artes visuales

La cultura autoritaria