Un vuelto necesario - Semanario Brecha
Acento Suscriptores
La propuesta sobre un nuevo impuesto a los ricos en Uruguay

Un vuelto necesario

Frente al mantra de que no hay margen para nuevos tributos, una propuesta para gravar al 1 por ciento más rico vuelve a instalar el debate sobre la desigualdad y el modelo fiscal. Mientras los depósitos en el exterior alcanzan los 62 mil millones de dólares y unas 25 mil personas acumulan el 40 por ciento de la riqueza nacional, la iniciativa tensiona al nuevo gobierno del Frente Amplio entre su promesa de redistribución y las señales promercado.

Punta del Este. Mauricio Zina

Desde hace tiempo, la afirmación de que no existe margen para aumentar la carga tributaria se ha convertido en una suerte de dogma que es repetido por economistas, políticos y actores empresariales de distinto signo en nuestro país. La idea de que el sistema fiscal alcanzó su techo se ha instalado con fuerza, incluso en un contexto de crecientes desigualdades y demandas sociales insatisfechas. Sin embargo, fuera de fronteras, el clima político y económico empezó a virar en otra dirección. En 2024, Brasil dio un paso inédito al proponer, durante la cumbre del G20, la necesidad de un impuesto global a los «superricos». Ese país se encuentra discutiendo, además, un mayor gravamen sobre determinadas transacciones financieras. No es el único. Chile, México, Francia y España son algunos de los q...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2080 Suscriptores
El mapa salarial en Uruguay durante el período 2019-2024

La caída

la dirección nacional de catastro y la tributación de la riqueza

Evasión a cielo abierto

Edición 2075 Suscriptores
Con Laura Rivero, presidenta del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas

«Nos subestiman demasiado»

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»

opinion
Políticas de vivienda y frío extremo: entre avances estatales y exclusiones estructurales

Las patas que faltan