• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
María José Santacreu
Suscriptores28 septiembre, 2018 Cultura, Destacados, Edición 1714
0
Facebook
0
Twitter
Home Hay una luz que nunca se apaga

Hay una luz que nunca se apaga
En memoria de Andy Spark

Por
María José Santacreu , 28 septiembre, 2018

Andy Spark / Foto: Rafael Sanz

A tres años de la muerte de este DJ, performer, agitador y militante por la diversidad –y de cuanta causa justa que lo necesitara–, recordar su impronta es más necesario que nunca.

La mejor semblanza de quien se llamó Andrés Baute en su acta de nacimiento y Andy Spark por elección no se escribió en un medio de prensa, sino en un blog de gente que escucha discos.1 Era abril de 2015 y Andy Spark había muerto hacía menos de un mes. Un año y medio después, Federico de los Santos, el autor de aquella semblanza, también moría. Así es acá.

Mayoritariamente conocido en los círculos Lgbt, pero no únicamente, Spark había sido DJ en Alexander Disco Pub, pero también organizaba las fiestas electrodark, en las que mezclaba synth pop con gótico, post punk con industrial y siempre algún toque new r...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
Años que cambiaron al mundoSi estoy acá o me caí de un planeta

Artículos Relacionados

 
Una música plebeya
La obra de Rossini.
 
Maduro y sentimental
Michel Legrand, 1932-2019
 
De una piedra genuina de acá
De la piedra de allá. Ernesto Díaz, Alessandro Podestá y Guzmán Rivero. Edición independiente. Lanzamiento: 2019.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017