Una novela epistolar - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Las cartas de la familia Wittgenstein

Una novela epistolar

Escritas en un lapso de cuarenta y pocos años, durante la primera mitad del siglo XX, las cartas de los Wittgenstein, una de las familias centroeuropeas más eminentes de su tiempo, reflejan las convulsiones de la historia a través del destino de algunos de sus integrantes. En el centro del cuadro se ubica, desde luego, Ludwig Wittgenstein, el filósofo cuyas ideas siguen permeando el presente que habitamos.

Fotografía de la familia Wittgenstein. Viena, verano de 1917. Ludwig es el último en la esquina derecha. ALAMY.

En una época que ha desterrado la escritura epistolar para ofrecer a cambio, por virtud del desarrollo tecnológico, no ya innúmeras formas de comunicación interpersonal, sino la posibilidad de establecer un contacto permanente con el otro, puede parecer un acto de arqueología enfrentarse a un volumen de cartas, escritas en un tiempo en el que elementos como el papel, el sobre, el sello, el matasellos y la figura del cartero (de gorra y bolso cruzado sobre la espalda) formaban parte del diario vivir. La redacción de cartas no representó solo una forma escritural dispuesta en la materialidad del espacio, sino, y sobre todo, un modo de comunicación desplegado en el tiempo, que la inmediatez de los métodos actuales ha vuelto poco práctica. Ante la eficacia del correo electrónico o el WhatsApp,...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Silvio Rodríguez en Montevideo

En el borde del camino hay una silla

Cultura Suscriptores
Cine. Mente maestra, de Kelly Reichardt

Hermosos perdedores

Cultura Suscriptores
Cine. Estreno uruguayo: Perros, ópera prima de Gerardo Minutti

Si ladra, no muerde

Cultura Suscriptores
Artistas y públicos

Carta a Fito