«Uruguay y Brasil inauguraron lo que luego sería el Plan Cóndor» - Brecha digital
Edición 1929 Suscriptores
Con la investigadora Francesca Lessa

«Uruguay y Brasil inauguraron lo que luego sería el Plan Cóndor»

La académica, profesora en la Universidad de Oxford, presentó este año su nuevo libro, Los juicios del Cóndor. La coordinación represiva y los crímenes de lesa humanidad  en América del Sur. Brecha conversó con ella sobre el alcance de este trabajo.

Los juicios del Cóndor. La coordinación represiva y los crímenes de lesa humanidad en América del Sur. Taurus, Grupo Penguin, 2022

En la madrugada del 4 de noviembre de 1969, policías uruguayos entregaban a uniformados brasileños al exmilitante del Partido Comunista de Brasil Wilson do Nascimento Barbosa. Había sido detenido en setiembre de ese año en Montevideo, y fue torturado brutalmente en el cuarto piso de la jefatura de Policía y recluido en el Centro General de Instrucción para Oficiales de Reserva en la capital uruguaya. Una delegación militar brasileña, llegada días después, lo reconoció como uno de los hombres buscados por la dictadura que derrocó a João Goulart en 1964. Ese fue el primer antecedente del Plan Cóndor, protagonizado en forma conjunta por uniformados uruguayos y brasileños.

En noviembre de 1970, el coronel brasileño Jefferson Cardim estaba exiliado en Montevideo y recibió la oferta del pres...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

A propósito del proyecto de ley para hacer públicos los archivos de la dictadura

Dejate de hipocresías

Edición 1956 Suscriptores
El Partido Nacional sienta las bases para la liberación de represores

El mismo perro

Sobrino de Goyo Álvarez presentó queja contra el Estado uruguayo

Juez y parte

Las crónicas de Sanguinetti en el diario argentino La Opinión, 50 años después

La verdad no es para cualquiera