• Home
  • Sobre Brecha
    • Historia
    • Equipo
  • Login
  • Newsletter
  • Suscribirse

Grimag

  • Portada
  • Ediciones
  • Política
    • Economía por asalto
    • Entretiempo
    • Columnas de opinión
  • Sociedad
    • Volumen de juego
    • Ciencias ocultas
    • Papelera de reciclaje
  • Cultura
    • Vueltas de Montevideo
    • Secos y Mojados
    • Literarias
  • Mundo
    • Mapamundi
  • Contratapa
  • Especiales
Roberto López Belloso
Suscriptores8 diciembre, 2017 Cultura, Destacados, Edición 1672, Literarias
0
Facebook
0
Twitter
Home Borrador automático Ventana sobre lo inasible

Ventana sobre lo inasible
Muzungu blues, de Tato López. Edición del autor. Montevideo, 2017. 427 págs.

Por
Roberto López Belloso , 8 diciembre, 2017

Muzungu blues, de Tato López. Edición del autor. Montevideo, 2017. 427 págs.

En el mundo real los embajadores no son esas personas de saco y corbata o trajes Chanel que reparten su tiempo entre reuniones para abrir mercados y cócteles para conmemorar, con canapés y copas aflautadas, el grito de independencia de alguna vieja provincia rebelde. En el mundo real los embajadores son las personas que recorren el mundo. Entre ellos un gigante de 56 años con espíritu de niño de 11 que alguna vez fue nuestro mejor basquetbolista y que hoy es un escritor de crónicas de viaje.
Horacio López Usera asumió como nombre literario su apodo de cuando brilló en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Tiempos en que era abucheado por los públicos más reaccionarios y aplaudido por los amantes del arte. Porque la precisa suavidad suspendida de sus muñecas fue la última capilla sixtina q...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo,
independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Iniciar sesión
La palabra flácidaTan ilustrados...

Artículos Relacionados

 
El error como marca de verdad
El cine en vivo y sus técnicas, de Francis Ford Coppola. Traducción de Aurora Echeverría. Penguin Random House, Barcelona, 2018. 240 págs.
 
El rock como todo llanto
Oktubre, de Carolina Bello. Estuario, Montevideo, 2018. 144 págs.
 
La causa animal
Textos antiespecistas.


Sobre brecha

Semanario Brecha es una publicación periodística independiente de izquierda fundada en 1985 en Montevideo, Uruguay.

Seguinos

Facebook
Twitter
RSS
Newsletter

Diseño
Twitter
Medium

Links

Historia de Brecha
Equipo
Diseño
Ediciones
Especiales
Participar
Anuncios
Contacto

Suscribirse
Login
Puntos de venta

Status

Newsletter semanal
Brecha 2017