Y comieron perdices – Semanario Brecha
Edición 1607 Suscriptores

Y comieron perdices

Los senadores oficialistas cumplieron con la tarea de buscar recursos entre los ya asignados a otras áreas del Estado, para evitar un mayor ajuste en los fondos para la educación. A la vez, en negociaciones con los diputados modificaron en parte el artículo que eliminaba las exoneraciones a los empresarios donantes. Lo cierto es que la bancada logró modificar varios aspectos del proyecto original del Ejecutivo.

El proyecto de rendición de cuentas se encamina hacia su aprobación, una vez que la bancada de senadores frenteamplistas llegó a un acuerdo en la reasignación de 532 millones de pesos, por lo cual no se postergarán, en parte, los incrementos presupuestales previstos para la educación. El texto original enviado por el Ejecutivo preveía un abatimiento de cerca de 1.500 millones de pesos en los rubros con destino a la enseñanza pública, pero en la Cámara de Diputados, y en acuerdo con el gobierno, se decidió mantener un tercio del refuerzo previsto en el presupuesto quinquenal para 2017, aunque no se hizo el trabajo de reasignar recursos para llegar a la cifra mencionada. De ahí que la tarea de “rascar” entre los incisos del presupuesto –para cumplir con lo acordado y aprobado en Diputados– l...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2069 Suscriptores
El entramado de estafa y lavado de activos en Conexión Ganadera

Conexiones de papel

Edición 2069 Suscriptores
Indicios de defraudación tributaria asesorada por Baker Tilly

Confesión de parte

Edición 2069 Suscriptores
Para una breve historia de grandes estafas en Uruguay

Viejos lobos de mar

Edición 2069 Suscriptores
Con la periodista argentina Paula Bistagnino

«El Opus Dei es una estructura de poder en Uruguay»

Edición 2069 Suscriptores
Con bajas de la oposición, se lanzó el diálogo social

Preferiría no hacerlo