Escrita con frases cortas y dividida en capítulos breves, esta novela de la escritora argentina Agustina Bazterrica, que a partir del premio se ganó la merecida atención de los lectores argentinos, cuenta con un ritmo que fluye de manera continua –aun en las escenas más contemplativas, donde hay más descripción que acción– y se va desarrollando en una estructura obsesiva, muy planificada, que funciona de maravillas a la hora de engatusar al lector.
Cadáver exquisito presenta una distopía futurista con una idea argumental muy atractiva: en un mundo donde los animales se han extinguido por completo, los seres humanos comienzan a comerse entre ellos, repitiendo el esquema de la producción de alimentos que tenemos ahora
–cría artificial, frigoríficos, faena, congelamiento, etcétera– pero en lu...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate