Algo más sobre Witoldo - Semanario Brecha
Cultura Suscriptores

Algo más sobre Witoldo

Gombrowicz fue un escritor varado, un polaco desembarcado incidentalmente en Argentina a quien la guerra primero y el comunismo después, mantuvieron fuera de su patria, pero no de su centro. “Momentos singulares 1939-1963” se llama la exposición que hoy cuelga en la Biblioteca Nacional y que releva su itinerario de viajero inmóvil.

Gombrowicz

Escribió siempre en polaco, cultor de una prosa que justifica hoy su celebridad internacional. Una ironía lo trajo al Sur. Gombrowicz fue invitado al viaje inau­gural del Chrobry, que en su primera travesía y con alarde de sofisticación, promete llegar a un país sudamericano. Acaso el joven escritor de origen noble, convocado para amenizar con conferencias y escribir la crónica, era otro ingrediente de refinado exotismo pensado como un atractivo más por quienes organizaron el viaje. El destino definió otro desenlace; la guerra se desata en el corazón de Europa y él decide permanecer en Argentina. Se quedará 24 años, y ese intervalo, los años de la plena madurez de un escritor, son los que ocupa esta exposición (abierta hasta el 23 de setiembre) y los que el polaco entrega a Argentina.
Para...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2053 Suscriptores
El gobierno mantiene la Oficina de la ANII en Jerusalén, pese a los nuevos bombardeos de Israel

No innovar

Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

Edición 2053 Suscriptores
Con Claudia Romero y Mauricio Fuentes, presidenta y vicepresidente designados del INAU

«El sistema de protección está absolutamente colapsado» 

Edición 2053 Suscriptores
El uso por Israel de las violencias de género, sexual y reproductiva como armas de exterminio

Registro de la infamia