Edición 1594 36
El caballero de los millones
Autor: Florencia CremoneseSobre la rambla montevideana, a la altura de la calle Andes, se espera que López Mena invierta más de 200 millones de dólares en su proyecto de terminal de pasajeros y complejo hotelero, declarado de “interés nacional” por el gobierno de Vázquez. La iniciativa termina por desactivar el ambicioso Plan Capurro, que proponía una reactivación en una zona bien diferente a la que ahora está en juego.
El innombrable
Autor: Lourdes RodríguezEdgardo Novick lanzará este año su propio partido. Es el camino que le quedó para proyectarse a nivel nacional luego de que blancos y colorados le cerraran de un portazo la Concertación. En ambas tiendas la siguen abrazando exclusivamente para acabar de una vez por todas con la hegemonía frenteamplista en Montevideo y replicar la experiencia en otros departamentos.
El reino de la política
Autor: Víctor Hugo AbelandoEl presidente Tabaré Vázquez flexibilizó los contenidos de la “consolidación fiscal”. Las modificaciones anunciadas el lunes por Danilo Astori reflejan un reordenamiento en los equilibrios del gabinete, un rol más fuerte de la figura presidencial y la necesidad de entregar algo a cambio a la fuerza política, para que ella se alinee y despeje el camino.
Sin evasión no hay paraíso
Autor: Martín Sanguinetti“La riqueza escondida de las naciones”. Comparación osada con el libro de Adam Smith eligió este autor para mostrar un esfuerzo estadístico sin precedentes: estimar de manera global cuánto dinero se encuentra escondido en los paraísos fiscales.
Un revólver en la nuca del periodismo independiente
Autor: Fernando GelvesEl título es tomado de un editorial de El País del 24 de diciembre de 2014, una vez aprobada la ley de medios, en que se parafraseba al ex presidente Julio María Sanguinetti. “La defensa de la libertad de expresión, tan cara para nuestros primeros constituyentes, hoy se encuentra en peligro ante un avance retrógrado de concepciones extremistas” en una ley que “busca indisimuladamente poner una espada de Damocles sobre la cabeza de los medios”.
Con la fusta
Autor: Federico GyurkovitsNo es la primera sanción pecuniaria a Larrañaga. Ya había recibido una en 2014 por carecer de habilitación de bomberos en el local. Esta vez fue por ampliar la cantidad de boxes sin contar con el permiso correspondiente. La reiteración evidencia una realidad que involucra a un sector que emplea a 50 mil personas y en el cual la informalidad le gana por varias cabezas a la formalidad.
El otro yo de Mario Benedetti
Autor: Samuel BlixenLas que tuvo que pasar Mario Benedetti para convencer a la inteligencia policial y militar que no era Mario Benedetti, ese que llamaban “el apátrida”.
El fujimorismo social
Autor: Raúl ZibechiAunque las elecciones las terminó ganando Pedro Pablo Kuczynski, economista neoliberal de 77 años, el fujimorismo mantendrá en Perú una fuerza considerable, controlando el parlamento. El triunfo de este tecnócrata se habrá debido al frente “anti Keiko” construido con apoyo de gran parte de la izquierda, pero su gestión augura un continuismo de las políticas económicas.
¿En el estribo o con la coraza ante Brasil?
Autor: Julio A LouisIr “en el estribo de Brasil” valía. Ahora, más bien, aprontemos la coraza frente a este “otro” Brasil. Por su dimensión, población, presencia económica, habilidad diplomática e influencia cultural, Brasil será líder regional en un proceso de liberación y unidad de nuestra América, o cancerbero de las otras naciones.
La doble cara del acuerdo UE-Turquía
Autor: Nazanin ArmanianDesde el 18 de marzo la Unión Europea (UE) respiraba tranquila: había firmado con Turquía un pacto que ponía un orden dentro del caos, expulsando de forma colectiva a miles de inmigrantes y refugiados de Grecia a Turquía. Así pretendía alejar el problema y ocultar de la opinión pública europea otra crisis humanitaria engendrada por la guerra y el capitalismo más despiadado.
Crisis de refugiados, sí, ¿pero dónde?
Autor: Noam ChomskyEl actual fenómeno de los refugiados es, en gran medida, consecuencia de las acciones de los países ricos y poderosos, esos mismos que ahora lloriquean por el terrible peso que les producen unas pocas víctimas de la miseria, a las que fácilmente podrían echar una mano abriéndoles las puertas.
Periodismo financiado por los lectores
Autor: Emiliano GuidoNació en Argentina el semanario cooperativo Tiempo Argentino. Los trabajadores recuperaron el diario emblema del Grupo 23, el más favorecido por la pauta oficial en épocas kirchneristas, tras el vaciamiento ejecutado por los patrones. Javier Borelli, presidente de la cooperativa, y Gustavo Cirelli, director periodístico, conversaron con Brecha.
Un nuevo movimiento social
Autor: Fabián KovacicNi Una Menos tomó las calles porteñas. Desde la primera marcha, el 3 de junio del año pasado, 275 mujeres murieron en el territorio argentino producto de la violencia doméstica. En los días previos a esta última manifestación, tres niñas de 12 años fueron asesinadas en Tucumán, Bahía Blanca y Rosario.
Latinoamérica por todas las costuras
Autor: Leo HarariNo puede desarrollarse el congreso de latinoamericanistas más grande del mundo -Latin American Studies Association, del 27 al 31 de mayo, en Nueva York- sin que haya algunas turbulencias políticas para aderezarlo.
La memoria de los partidos
Autor: Diego ZasEl documental sobre la historia de su padre, el dirigente del Partido Nacional Héctor Gutiérrez Ruiz, llevó a Mateo Gutiérrez a recopilar testimonios de figuras relevantes de la dirigencia política de los últimos 60 años. Ahora va por más y se lanzó a retratar la historia de Wilson Ferreira Aldunate.
Cruces de poesía (41)
Autor: Roberto López BellosoDesde adentro, “Los pasados del presente” (editado por Yaugurú para su club de suscriptores) y el yo poético de Hugo Achugar. Y desde afuera, el más reciente poemario de Cristina Peri Rossi.
Aurora en la enramada
Autor: Guilherme de Alencar PintoHasta el momento era muy difícil acceder a datos sobre Carmen Barradas (1888-1963). Su producción se presentó al mundo con todas las contras: música erudita modernista (lo cual implica un público reducido), mujer, un país chico que mostró poco interés en lo que hacía, timidez y modestia, familia pobre.
De frente y mano
Autor: María José SantacreuUno puede no ser seguidor en absoluto de Hablan Por La Espalda, haber agarrado este libro (“Paracetamol 500”) porque sí y, de todos modos, disfrutará de las anécdotas, se reirá de las desgracias recurrentes, y se quedará pensando sobre el extraño devenir musical de la banda.
Ficción y realidad
Autor: Álvaro LoureiroUn elenco que intenta volver a transmitir un episodio de los tiempos de oro del radioteatro, una oriental de 1828 echando mano a la simulación para hacer frente a los embates de políticos ingleses, argentinos y brasileños, y un modesto hogar italiano de principios de los setenta que cae en ciertas “incorrecciones”, motivan tres puestas que reflejan cómo la mentira se entremezcla con la realidad.
Automatismo y estructura
Autor: Guilherme de Alencar PintoJorge Portillo es mejor conocido como integrante de Genuflexos, una banda que tiene su fama en el contexto under del rock uruguayo. En este disco jugado, visceral, no-pulido y creativo, participan casi todos sus colegas del grupo: Guillermo y Juan Stoll, y sobre todo, con destaque, Manuel Rilla.
Ojo con los gerentes
Autor: Rosalba OxandabaratLa actriz y directora Jodie Foster, que ya lleva, con éste, cuatro largometrajes bajo su comando, imprime en “El maestro del dinero” un tratamiento visualmente adecuado y el nervio suficiente para mantener una razonable tensión.
Gala V
Autor: Walter VenezianiFinalmente, Julio Bocca continuará en el Ballet Nacional del Sodre. Si algo bueno quedó de ese sainete fue un equipo de conducción con mayor presencia nacional y con la ex bailarina solista Sofía Sajac compartiendo la dirección del elenco.
Una adusta picardía
Autor: Alfredo GoldsteinActor, director, y por mucho tiempo director artístico del elenco oficial en tiempos complicados de dictadura e incluso después, murió Jaime Yavitz (1933-2016). Y por si fuera poco, el lunes hubo otra partida, la de Peter Shaffer.
20 años es mucho
Autor: Rosalba OxandabaratFue hace 20 años que se creó el Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Producción Audiovisual Nacional (Fona) en la Intendencia de Montevideo bajo la administración del arquitecto Mariano Arana, que destinó a ese fondo el canon que debían pagar los canales privados de televisión abierta, más aportes que debía hacer el Ministerio de Educación y Cultura.
Desde Washington con amor
Autor: Alma BolónHoy, Stalin, la academia estadounidense, los gordos brazos bancarios multilaterales y la cláusula del premio Onetti de la IM: un solo corazón. A continuación, varios de sus latidos.
Una cosa pesada
Autor: Mónica RobainaCon una inversión inicial de 20 millones de dólares, la Intendencia de Maldonado contrató a una empresa israelí para instalar 1.200 cámaras de vigilancia de alta definición. Todo lo que se mueva será registrado en esta cruzada por la seguridad.