Una temporada en el infierno - Semanario Brecha
Edición 1469 Suscriptores

Una temporada en el infierno

Nicolás era una de esas personas invisibles que hacen de las calles su hogar. Ilustrador exitoso, acabó viviendo en la calle durante 15 años, hasta que una vecina de la Ciudad Vieja lo rescató hace una década. Desde entonces Nicolás ha escrito tres novelas gráficas explicando su historia.
 

“La calle es una selva. Estás en una lucha permanente y pendiente de no ser agredido. Tenés que ser vivo, astuto, hipócrita... porque convivís con gente que está desesperada”, relata con una voz frágil pero incansable, ansioso de explicar mil y una cosas. “Vivir en la calle sólo se soporta con el alcohol. Con la tristeza y la angustia que arrastrás, el frío…”, apunta. Hace diez años que no prueba ni una gota, aclara rápidamente, al saber que el encuentro va a ser en un bar. “Pero que tenga mes...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2085 Suscriptores
El multiempleo del presidente de ASSE y una resolución favorable de la JUTEP

Danzan las horas

Edición 2085 Suscriptores
El caso Cardama llegará al parlamento mientras el gobierno refuerza su posición

De ida y vuelta

Edición 2085 Suscriptores
Organizaciones sociales uruguayas de cara a la COP30 y la Cumbre de los Pueblos

No más humo

Edición 2085 Suscriptores
El Partido Colorado como polea de transmisión de los intereses del sionismo

Línea de tres

Edición 2085 Suscriptores
Con Dominique Pradalié, presidenta de la Federación Internacional de Periodistas

«Hubo periodistas que fueron cómplices del genocidio en Palestina»