Un régimen «cívico-militar-policial» – Semanario Brecha
Edición 2023 Suscriptores
Con Emiliano Terán Mantovani

Un régimen «cívico-militar-policial»

Sociólogo, activista político y medioambiental, Terán es una de las voces críticas más potentes e independientes de la Venezuela actual. En esta entrevista, analiza la decadencia de un gobierno que se ha convertido en «una dictadura de nuevo tipo» y sostiene que la confrontación se está dando entre «dos proyectos neoliberales».

↑ Represión durante una manifestación en contra del gobierno de Nicolás Maduro, en Caracas, Venezuela, el 29 de julio AFP, YURI CORTEZ

Sociólogo de la Universidad Central de Venezuela, Terán ha colaborado con iniciativas como el Atlas de Justicia Ambiental y el Panel Científico por la Amazonía. No fue sencillo hilvanar la entrevista, ya que debe moverse con extrema cautela ante la apabullante militarización que vive el país. Asegura que el de Nicolás Maduro no es un gobierno de izquierdas, ni siquiera progresista, sino un «régimen de corrupción, abusos, precarización de la vida y violencia represiva». Respecto a la oposición, dice que defiende «un neoliberalismo ortodoxo, de privatizaciones masivas», con una «cercanía geopolítica con los Estados Unidos». La competencia política actual, concluye, es entre dos fuerzas neoliberales.
—¿Cómo caracterizás al gobierno de Maduro?
—A partir del 28 de julio se ha consumado un fraud...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2074 Suscriptores
El gobierno puso en el freezer la oficina de innovación de la ANII en Jerusalén

Guerra de señales

Edición 2074 Suscriptores
Los trabajadores de las plantas procesadoras ante el conflicto pesquero

Sin red

Edición 2074 Suscriptores
Policías de particular denunciados por haber golpeado a un adolescente bajo amparo del INAU

Sin explicaciones

Edición 2074 Suscriptores
Con la economista Andrea Vigorito SOBRE pobreza infantil y desigualdad

«No se trata solo de que no haya pobreza, sino de la sociedad que queremos»