Uruguay cuenta con un Sistema Nacional Integrado de Salud que está vigente hace 17 años. Su diseño asegura la protección de todos los habitantes a través de la financiación del Fondo Nacional de Salud. Esta lógica se extiende a todos los trabajadores del país y a sus núcleos familiares, es decir que todas las personas cuentan con cobertura médica –tanto en el sector público como en el privado– y, al tratarse de un sistema integrado, en teoría se garantiza la regularidad de los tratamientos bajo los principios de universalidad, equidad, calidad, solidaridad, sustentabilidad y eficiencia. Sin embargo, algunas estadísticas recientes, relativas a la evolución de algunas enfermedades, indican lo contrario.
INCIDENCIAS
Hace una semana, en entrevista con Brecha, la senadora electa por el Frente A...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate