Cuerpos que se hacen oír – Semanario Brecha
Cultura Suscriptores
Mujeres desaparecidas y otras violencias en la ficción de Manuel Soriano

Cuerpos que se hacen oír

Niñas y adolescentes indígenas condenadas por su belleza a ser secuestradas y desaparecidas; bebés que nacen con malformaciones como consecuencia de experimentos farmacológicos; perros empalados cuyas imágenes visibilizan otras formas de poner en escena un cuerpo y su dolor.

Las chicas doradas, de Manuel Soriano. Hum, Montevideo, 2024. 311 págs.

La representación de los cuerpos y las corporalidades ha sido una constante en la historia de la humanidad, un hecho de cultura que a veces expresa las tensiones y los mecanismos de poder presentes en el entretejido social. El poder, por lo tanto, se manifiesta también en los modos en que los cuerpos llegan a ser representados y en el universo simbólico que los respalda.
Si bien Las chicas doradas, de Manuel Soriano,1 es una ficción, la perspectiva y el distanciamiento del autor favorecen la configuración de imaginarios intervenidos por los debates de la coyuntura sociopolítica y cultural. El hilo narrativo, tejido con distintas tramas, dibuja una sociedad surcada por contradicciones feroces: mientras ensaya escenarios florecientes, denuncia lugares oscuros y perturbadores de la condición ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Cultura Suscriptores
Libros. Nebril y la ética del exceso

Piel de palabra

Libros. Ciencia ficción reeditada

Mesías de la catástrofe

Críticas Suscriptores
Libros. Ficción y realidad en Florida

La historia viva

Cultura Suscriptores
Archivo Felisberto Hernández

Cultivar los recuerdos

Críticas Suscriptores
Libros. Otro buen autor en Pez en el Hielo

Los rastros