A paso lento – Semanario Brecha
Edición 2039 Suscriptores
Acuerdos y matices en las prioridades educativas para el próximo gobierno frenteamplista

A paso lento

Las futuras autoridades educativas, los consejeros electos por los docentes y los sindicatos coinciden en que son necesarios cambios importantes en la educación. Una mayor asignación presupuestal, el retorno de los docentes a los consejos desconcentrados y la concreción de una universidad de la educación son los principales puntos de acuerdo, más allá de que requerirán los votos de la nueva oposición en el Parlamento. La urgencia por desandar la llamada transformación educativa, por el contrario, no parece ser una prioridad del todo compartida.

Manifestación en contra de la Ley de Urgente Consideración, en mayo de 2020 Mauricio Zina

La elección del gabinete que acompañará a Yamandú Orsi marcó el primer mojón importante de lo que será la administración frenteamplista a partir de marzo. Las figuras designadas para los distintos ministerios tendrán el desafío de aplicar las políticas definidas en las bases programáticas en un contexto diferente al de los períodos anteriores en los que el Frente Amplio (FA) fue gobierno. Una de las áreas que reviste mayores cambios desde entonces es la educación.
En esa materia, a los problemas hartos conocidos, como el bajo nivel de finalización de secundaria –uno de cada dos estudiantes no termina educación media– o el estancamiento en los aprendizajes, se suman otros que se han profundizado en los últimos años. Entre los más acuciantes se ubican, por ejemplo, el crecimiento del ausenti...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Con la coordinadora de la primera Tecnicatura en Producción Agropecuaria Familiar, Elena Apezteguía

«Uno de nuestros objetivos es que cada vez más jóvenes quieran volver al campo»

opinion
La extensión universitaria y sus nuevas oportunidades

Profundizar los cambios

Edición 2056 Suscriptores
Con José Carlos Mahía, ministro de Educación y Cultura

«La Universidad de la Educación no se acordará entre cuatro paredes» 

opinion
La Universidad de la Educación y los partidos políticos

Un asunto pendiente

opinion
¿A qué llamamos genocidio y qué utilidad pedagógica tiene pensarlo en el aula?

Genocidio y política de la memoria