El entonces gobierno electo llegó a la reunión con paquetes de tres hojas impresas con la oferta de cargos a los cinco partidos con representación parlamentaria para integrar las empresas públicas y los organismos de contralor. Allí se incluían 34 cargos, a modo de espejo del acuerdo alcanzado hace cinco años por el gobierno de Luis Lacalle Pou y el Frente Amplio (FA), con algunas pequeñas diferencias. La oferta fue el comienzo de la negociación.
La oposición –liderada por el Partido Nacional (PN)– consideró que esto era insuficiente. El argumento fue numérico: en la última elección nacional, la coalición multicolor obtuvo el 47 por ciento de los votos, frente al 39,5 por ciento que logró el FA en 2019. Con base en esta cuestión aritmética, el exoficialismo cree que le correspondería una r...
Artículo para suscriptores
Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social
Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.
¿Ya sos suscriptor? Logueate