Pasate al verde – Semanario Brecha
Edición 2053 Suscriptores
Primeros cuestionamientos ambientales al avance del «hidrógeno verde» en Uruguay

Pasate al verde

En el marco de la hoja de ruta aprobada en el gobierno anterior, seis iniciativas para producir hidrógeno verde se encuentran en carpeta. Las más importantes hasta la fecha, HIF Global en Paysandú y Enertrag en Tacuarembó, comenzaron a recibir reparos ambientales mientras avanzan en su implementación. A su vez, desde el área de recursos hídricos subterráneos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República se alerta sobre la ausencia de evaluaciones respecto de los impactos específicos en la localidad de Tambores y la falta de información general del agua que se extrae del acuífero Guaraní.

Istock

xportaciones por 1.900 millones de dólares al año y más de 30 mil puestos de trabajo son algunos de los grandes beneficios que se auguran para 2040 en Uruguay por el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde y combustible sintético. El último gran hito de la transformación energética global parece haber llegado para quedarse, aunque las iniciativas que pretenden llevarla adelante todavía no se han asentado y ya generan algunos cuestionamientos.
Aun así, en la Primera Jornada Académica en Hidrógeno Verde en Uruguay, coorganizada por la Universidad Tecnológica y la Universidad de la República (Udelar) en noviembre, el exdirector nacional de Energía Ramón Méndez lanzó una pregunta que dio cuenta del peso que tendrá el tema en los próximos años: «En el siglo XXI la geopolítica energética esta...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2074 Suscriptores
Casupá versus Neptuno: la disputa por el abastecimiento del agua en el Parlamento

Otro tanque, misma canilla

Edición 2072 Suscriptores
Criptomonedas y agronegocios: la última moda del gran capital en Uruguay

Los mineros del clic

Edición 2072 Suscriptores
Los contratos del INAC con Frank Mitloehner y su incidencia en las mediciones de metano de la ganadería

Calculadora ganadera

Edición 2072 Suscriptores
Con los directores del nuevo instituto de sistemas alimentarios de la Udelar

«Los gobiernos no impulsaron otra cosa que la productividad»

Edición 2070 Suscriptores
El futuro del abastecimiento de agua en el área metropolitana

Después de Neptuno