Treinta silencios - Semanario Brecha
mayo 2025

Treinta silencios

Editorial

Una fundadora de Historias Desobedientes de Argentina dijo, tras participar años atrás en una Marcha del Silencio montevideana, que le maravillaba la multitud, pero que no entendía el silencio. ¿No tenemos que obligarlos a que hablen?, se preguntó (véase “Itinerarios del daño”). Abogados jóvenes que hace años lidian con las causas de las violaciones a los derechos humanos hablan sobre su trabajo y responden a una pregunta: ¿habrá llegado el tiempo de la saturación? (véase “De aquí en más”). María Bellizzi es una de las referentes de Madres y Familiares: habla para Brecha sobre su historia y las marchas, y de cómo «todo esto» puede seguir (véase «Hasta cerrar los ojos»). Samuel Blixen y el legendario militante humanitario brasileño Jair Krischke conversan sobre cómo en los intocados archivos militares latinoamericanos se esconde la verdad (véase “Todo está escrito”). La serie El Eternauta tuvo un efecto tal vez imprevisto: el crecimiento exponencial, en Argentina, de la cantidad de personas que acuden a Abuelas de Plaza de Mayo y otros organismos con dudas sobre su identidad biológica (véase “Efecto Eternauta”). En este año de la Marcha del Silencio número 30 se conmemora el 50.o aniversario del inicio del Plan Cóndor de coordinación entre las dictaduras sudamericanas: Brecha reproduce fragmentos de Plan Cóndor, de la investigadora italiana Francesca Lessa y el dibujante uruguayo-argentino Sebastián Santana (véase «Epílogo abierto»). De los archivos del semanario recuperamos una nota sobre la lucha de los hijos de presos políticos para que se los reconozca como víctimas del terrorismo de Estado y dos reflexiones (véase «Pese a todo, verse»): una de Valentín Río Enseñat, fundador de HIJOS de Uruguay, sobre el transcurrir del tiempo en este tema y el devenir de las marchas (véase «Una interrupción elocuenteo»), y otra de Samuel Blixen sobre la permanencia silenciosa de la tutela militar (véase «La voluntad de no enfrentar»).

Treinta silencios
Con María Bellizzi, madre del desaparecido Andrés Humberto Bellizzi

Hasta cerrar los ojos

Suscriptores
Con dos jóvenes abogados del observatorio Luz Ibarburu

De acá en más

Suscriptores
Un cómic y la búsqueda de identidad

Efecto Eternauta

Suscriptores
Si hubiera voluntad política…

Todo está escrito

Suscriptores
Rebeldías y radicalidades

Una interrupción elocuente

Suscriptores
La memoria de los niños y las niñas que visitaban a sus familiares en las cárceles de la dictadura

Pese a todo, verse

Suscriptores
Frente Amplio y poder militar

La voluntad de no enfrentar