Panamá en estado de ebullición – Semanario Brecha
Edición 2063 Suscriptores
Las mayores protestas en décadas

Panamá en estado de ebullición

De Panamá prácticamente no se habla en los medios, pero las manifestaciones que tienen lugar desde hace semanas, que abarcan temas como la minería, la defensa de la soberanía nacional sobre el canal y la reforma de la seguridad social, son las más importantes en muchos años.

Protesta contra el gobierno de José Mulino, en Ciudad de Panamá, el 23 de mayo AFP, Martín Bernetti

El gobierno de José Raúl Mulino Quintero está recurriendo obstinadamente a la represión para contener las crecientes demandas sociales. «El país enfrenta una grave crisis social, económica y política. Hay protestas indefinidas a las que se han sumado diferentes gremios organizados, campesinos, pueblos originarios, mujeres y jóvenes, pueblo de a pie», dijo a Brecha el periodista y militante ambientalista Olmedo Carrasquilla. Alejandro Jhon, secretario general de la central obrera Fuclat (Federación Unitaria de la Clase Trabajadora), afirmó, por su parte, que «la situación que hoy desbarranca dio sus primeras señales durante el anterior gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) con el reclamo por la carestía, fruto de una inflación acelerada y de una corrupción endémica».
El detonante decis...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Trump insiste en quedarse con Groenlandia y sus yacimientos minerales

Los pilares de este mundo

El eje del carbón entre Colombia y Alemania (III)

Una tierra que ya no es tierra

El eje del carbón entre Colombia y Alemania (II)

Un hoyo negro que todo lo traga

Mundo Suscriptores
Mali, Burkina Faso, Níger

Cuando el patio trasero vuelve a rebelarse