La quimera del offshore – Semanario Brecha
Edición 2068 Suscriptores
Pese a los graves impactos ecológicos, el gobierno continuará con la exploración de petróleo

La quimera del offshore

Con bajísimo perfil y sin una línea explícita sobre la futura política de energía, el gobierno se apresta a avalar las prospecciones sísmicas en busca de petróleo y gas en las aguas profundas uruguayas. El ambientalismo y la mayoría de los científicos están alarmados: en junio, sin preaviso, el Ministerio de Ambiente puso de manifiesto dos nuevos proyectos de exploración y ya son cuatro las empresas postulantes. ANCAP empezó a dar explicaciones en el este, mientras está siendo demandada judicialmente por empresas pesqueras debido a exploraciones pasadas.

rospección sísmica petrolera offshore. Fuente: Informes de la consultora Estudio Ingeniería Ambiental.

El hallazgo en la cuenca del Orange en Namibia encendió la mecha en el sur. El negacionismo del cambio climático, alimentado por el lobby petrolero y poderosos líderes mundiales, aportó también una fuerte dosis para el renacimiento de las exploraciones de hidrocarburos. Además, la virtual saturación de los yacimientos terrestres y la mala prensa del fracking mueven a la industria a explorar en los océanos, a miles de metros de profundidad, en lo que se conoce como exploraciones offshore. Todo eso, a pesar de que la entelequia llamada comunidad internacional se comprometió en todo tipo de acuerdos multilaterales –entre ellos, en el resonante Acuerdo de París de 2015– a discontinuar la explotación de combustibles fósiles, ya que el planeta se calienta más rápido de lo pronosticado. En 20 año...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2066 Suscriptores
Con el biólogo marino y coordinador del nuevo Instituto de Ciencias Oceánicas, Omar Defeo

«Estoy en franco desacuerdo con las prospecciones de petróleo en Uruguay»

Edición 2065 Suscriptores
El gobierno de Lula y el medioambiente

Flagrantes contradicciones

Organizaciones vecinales de Maldonado frenan daños de la administración de Antía

Demoliendo humedales

Nuestro planeta en un nuevo Día Mundial del Ambiente

Muy caliente, más oscuro, menos tiempo