Todo tomado - Semanario Brecha
Denuncian campaña sucia en las elecciones para la presidencia del CASMU

Todo tomado

En medio de una intervención del Poder Ejecutivo, el CASMU elegirá el 17 de setiembre a sus nuevas autoridades. La oposición presentó a la Policía indicios de una campaña sucia a nivel digital orquestada por el actual oficialismo, que propone la reelección del médico Raúl Rodríguez como presidente. La oposición, que presenta al traumatólogo Domingo Beltramelli, afirma que los médicos capitalizadores votarán «a ciegas», sin conocer información clave sobre el estado económico financiero de la institución.

Federico Gutiérrez

Las medianeras de las policlínicas de la mutualista CASMU se ven embanderadas y reflejan el ambiente electoral que se vive puertas adentro. Allí se puede leer que la oposición pide transparencia y normalidad, mientras que el oficialismo se inclina por utilizar solamente una palabra: Raúl. El próximo 17 de setiembre, la tercera mutualista más grande del país elegirá a las nuevas autoridades que presidirán el directorio durante los próximos tres años, en una votación atípica, plagada de incertidumbres y noticias falsas.

El CASMU está intervenido por el Poder Ejecutivo desde el 29 de julio de 2024. Luego de informes de varios veedores designados por el Ministerio de Salud Pública (MSP), se dispuso que una comisión interventora, compuesta por un abogado, un contador y una médica, tomara las riendas de la institución. La medida se llevó a cabo sin desplazamiento
de las autoridades del actual directorio, liderado por el médico Raúl Rodríguez. En estas circunstancias –y después de los turbulentos sucesos que llevaron a la intervención–, los casi 3 mil médicos capitalizadores deberán elegir si quieren que la lista 1935, Casmu Primero (anteriormente llamada Médicos Unidos), que propone la reelección de Rodríguez, siga al mando de la institución, o si prefieren pegar un volantazo y pasarle la posta a la lista opositora (lista 1), identificada con el nombre El CASMU que Queremos, que propone como nuevo presidente del directorio al traumatólogo Domingo Beltramelli.

A menos de dos semanas de la elección, y con la presión del MSP, que demanda a los distintos actores una «rápida reestructura» del esquema económico y financiero que logre sacar a la institución de la crisis, la campaña atraviesa por una tensión creciente, con denuncias de campaña sucia incluidas.

ENCHASTRES

«Insólito: agrupación opositora reconoce en sus redes que busca aumentar la deuda de CASMU.» Mediante ese llamativo titular, la página web Bo TV Noticias publicó una noticia falsa que adjudicaba declaraciones apócrifas a integrantes de la agrupación opositora.

En la página –que lleva como eslogan «La batalla cultural del Uruguay»se consignaba que El Casmu que Queremos había difundido «una serie de publicaciones en redes sociales que, aunque buscaban cuestionar la gestión oficialista, terminaron revelando –casi como un acto fallido– lo que realmente puede esperarse de su eventual retorno al poder: más deuda, menos socios y un futuro comprometido». Incluso, ilustraron la noticia con un flyer, también falso, atribuido a la lista de Beltramelli.

Esta «noticia» comenzó a circular por los distintos grupos de WhatsApp que integran los médicos capitalizadores. Y el encargado de darle difusión fue el propio Rodríguez. El actual presidente también reenvió, por la aplicación de mensajería, tuits de una cuenta de la red social X llamada @Ladris_Unidos, que se dedica a responder gran parte de las publicaciones de la cuenta oficial de El Casmu que Queremos. Entre ellos, Rodríguez compartió uno que decía: «Jo Jo! La campaña de Beltramelli la paga el Británico, SUMMUM o el Círculo Católico? A todo esto, attenti a “Tiburón Blanco” que se come todo…. no deja para nadie!».

Entre las noticias falsas enviadas por WhatsApp que afectan a la agrupación opositora, hay mensajes enviados desde números extranjeros que llegan directamente a los números de los médicos capitalizadores.

A la vez, distintas cuentas falsas de Instagram se encargaron sistemáticamente de dejar comentarios en los posteos de las cuentas de la oposición. Ante este bombardeo, que según la agrupación opositora se trata de un «ejército de bots», Beltramelli confirmó al semanario que radicó una denuncia en la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado del Ministerio de Interior. Hasta la fecha –aclaró– no ha recibido novedades.

No es lo único que la oposición ha denunciado. Al ser consultado sobre el tema, Beltramelli dijo que la Comisión Electoral de la elección está enteramente conformada por médicos de la agrupación oficialista. Entre ellos, se encuentran Juan Pablo Monzani –que, según explicó el candidato opositor, «fue denunciado por ingresar con un arma al Instituto Nacional del Cáncer y por abuso sexual»–, Graciela Fadol, Fabián Molina, Lorena Godoy, Nelson López y Alfredo Toledo.

NO DESPEGA

El último informe sobre la situación del CASMU elaborado por los interventores designados por el MSP está fechado el día 30 de junio. El contenido solo lo conocen el ministerio y el directorio de la mutualista. Ante un pedido de acceso a la información reciente, la cartera respondió que «se declaró confidencial la totalidad de los informes elaborados por la Comisión Interventora de CASMU-IAMPP. Dicha reserva se mantendrá hasta que su divulgación no pueda afectar la estabilidad económica y financiera de la institución, las negociaciones en curso, los derechos de terceros o el cumplimiento de los fines de la intervención dispuesta por esta Secretaría de Estado».

La última información pública sobre el estado de la institución data de fines de 2024, cuando el MSP dio a conocer el resultado de siete informes de la comisión interventora que dejaban en evidencia maniobras empresariales nocivas para el equilibrio económico financiero de la mutualista y que, de acuerdo con la cartera, afectaron sensiblemente la atención de los afiliados (ver «La caja de pandora», Brecha 12-XII-24).

A fines de julio, el MSP prorrogó por un año más la intervención.

Ayer, la ministra del MSP, Cristina Lustemberg, y la presidenta de la Junta Nacional de Salud (Junasa), Gabriela Pradere, mantuvieron una reunión con las dos agrupaciones que compiten por el gobierno
de la mutualista. Allí se les informó que, una vez culminadas las elecciones, el nuevo directorio deberá presentar de manera inmediata un plan de trabajo y desarrollo.

La mutualista está en el ojo de la tormenta desde hace ya varios años, aunque la interna se vio particularmente afectada cuando, en enero de 2024, el oficialismo expulsó al miembro directivo y líder de la oposición Álvaro Niggemeyer (véase «El técnico 40.004», Brecha, 12-I-24) –hoy presidente del Colegio Médico–, ante una supuesta divulgación de información sensible y bajo acusaciones de «operar» en contra de la institución.

Desde entonces la oposición se vio obligada a adoptar nuevas estrategias, con Beltramelli al frente. Este médico está acompañado, entre otros, por Cristina Rey, actual integrante en minoría de la comisión directiva. En conversación con el semanario, Beltramelli aseguró que intentarán «restaurar la transparencia» en la mutualista, puesto que, en varias oportunidades, información crucial para evaluar el estado económico de la mutualista fue declarada confidencial por parte de las autoridades que responden al mandato de Rodríguez.

Beltramelli declaró a Brecha que la campaña formal por la presidencia comenzó hace un par de meses. «Intentamos aliarnos con personas y agrupaciones para tener un plan de gestión común, a pesar de algunas diferencias circunstanciales», dijo el médico, y agregó: «Hay que poder corregir y actuar sobre los puntos críticos, como lo es la situación económica-financiera y asistencial».

En reciente entrevista con el semanario, Pradere declaró que, en términos económicos, la mutualista «no empeoró ni mejoró» desde que está intervenida. Al ser consultado por esta declaración, el médico lamentó que los únicos que pueden acceder a esa información son el oficialismo y los dos miembros opositores que integran la comisión directiva. Además, explicó que los miembros minoritarios debieron firmar un documento de confidencialidad para que los números no sean divulgados, algo que «hace que los médicos estén votando a ciegas», según el candidato opositor. «Nuestra campaña se basó
en el informe de los interventores del gobierno nacional anterior, porque la actual directiva declaró confidencial hasta los balances, por tanto no tenemos idea sobre el flujo de caja ni el presupuesto con el que cuenta la institución», dijo.

La agrupación oficialista también sufrió un rebranding, al menos en el nombre. En caso de ganar las elecciones, este sería el tercer mandato de Rodríguez. En este caso, el médico se presenta con el mismo equipo que lo acompaña actualmente: la vicepresidenta del CASMU, Andrea Zumar, y el secretario general, Juan José Areosa. Sin embargo, en agosto de este año, el gerente general, Marcelo Girard, se alejó de la agrupación y su lugar lo tomó la médica Raquel Pannone, exmédica del presidente José Mujica.

A principios de agosto, en una entrevista con La Diaria, Rodríguez sostuvo que hay «una intención» detrás de la intervención y que, a pesar de los cuatro fideicomisos y los numerosos prestamistas a los que CASMU tuvo que recurrir frente a la debacle, su gestión mejoró la situación financiera de la institución.

Artículos relacionados

Edición 2071 Suscriptores
Con Gabriela Pradere, presidenta de la Junta Nacional de Salud

«Nos encontramos con que hay muchísimas necesidades»

La historia del caso de Milagros Chamorro

Vulnerable en extremo

opinion
Intervención del CASMU y crisis del mutualismo

El día de la marmota

Edición 2038 Suscriptores
Las principales conclusiones del informe de los interventores de CASMU a estudio de Fiscalía

La caja de pandora

Edición 2037 Suscriptores
Inequidades en el Sistema Nacional Integrado de Salud

Desbalances