Hambre, limpieza étnica y colonización - Semanario Brecha
Edición 2080 Suscriptores
Gaza y el Generalplan Ost

Hambre, limpieza étnica y colonización

La operación militar de limpieza étnica que lleva adelante Israel en Gaza, con el apoyo entusiasta de Estados Unidos y la pasividad de Europa, incluye por primera vez el hambre como arma, una estrategia que tiene precedentes históricos en la Segunda Guerra Mundial.

Entrega de comida por militares alemanes a prisioneros de guerra soviéticos, cerca de Vínnitsa, Unión Soviética, en julio de 1941. Wikipedia.

Las autoridades israelíes han reducido al máximo la entrada de alimentos a la Franja de Gaza, lo que ya provocó la muerte por hambre de casi 500 palestinos y el debilitamiento de los 2 millones que viven entre las ruinas de sus hogares o hacinados en campamentos, forzados por los mandos militares a desplazarse de manera constante bajo bombardeos y masacres.
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, reconoció que su objetivo es provocar «la emigración voluntaria» a países que la prensa israelí identifica como Somalilandia, Sudán del Sur o uno de los dos territorios en los que está dividido Libia, a través de Egipto, a lo que El Cairo se opone.
En la actualidad, Israel arrasa con la ciudad de Gaza, donde aún vivían 600 mil personas del millón con que contaba cuando comenzó la ofensiva el 16 de...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 2078 Suscriptores
Venezuela, entre la normalidad y el escenario bélico

Vuelve Trump, vuelve el lobo

opinion
Los nuevos patrones de la «guerra a los narcos»

Combatientes enemigos

Edición 2076 Suscriptores
El otro negocio de la inmigración

Campos de «detención»